DIDACTICA DE LA EDUCACION INFANTIL
EDUCACIÓN INFANTIL
La Educación
Infantil es la etapa educativa que atiende a niñas y niños desde el
nacimiento hasta los seis años con la finalidad de contribuir a su
desarrollo físico, afectivo, social e intelectual. Se ordena en dos ciclos: el
primero comprende hasta los tres años; el segundo, que es gratuito,
va desde los tres a los seis años de edad.
La escolarización temprana
se considera un gran logro que incidirá positivamente en la mejora del
rendimiento escolar futuro, por eso otras iniciativas como el Programa Educa 3
fomentan ahora la creación de nuevas plazas educativas para niños de menos de 3
años.
En los
dos ciclos de la Educación Infantil se atiende progresivamente al
desarrollo afectivo, al movimiento y a los hábitos de control corporal, a las
manifestaciones de la comunicación y del lenguaje, a las pautas elementales de
convivencia y relación social, así como al descubrimiento de las
características físicas y sociales del medio. Además se propicia que niñas
y niños logren una imagen positiva y equilibrada de sí mismos y
adquieran autonomía personal.
OBJETIVOS
La Educación Infantil
contribuirá a desarrollar en las niñas y niños las capacidades que les
permitan:
Ø Conocer su propio cuerpo y
el de los otros, sus posibilidades de acción y aprender a respetar las
diferencias.
Ø Observar y explorar su
entorno familiar, natural y social.
Ø Adquirir progresivamente
autonomía en sus actividades habituales.
Ø Desarrollar sus
capacidades afectivas.
Ø Relacionarse con los demás
y adquirir progresivamente pautas elementales de convivencia y relación social,
así como ejercitarse en la resolución pacífica de conflictos.
Ø Desarrollar habilidades
comunicativas en diferentes lenguajes y formas de expresión.
Ø Iniciarse en las
habilidades lógico-matemáticas, en la lecto-escritura y en el movimiento, el
gesto y el ritmo.
CONTENIDOS
Los contenidos educativos
de la Educación Infantil se organizarán en áreas correspondientes a ámbitos
propios de la experiencia y del desarrollo infantil y se abordan por medio de
actividades que tengan interés y significado para los niños.
Los métodos de trabajo en
ambos ciclos se basan en las experiencias, las actividades y el juego y se
aplican en un ambiente de afecto y confianza, para potenciar la
autoestima y la integración social.
Las áreas de
conocimiento del segundo ciclo de la Educación Infantil son las
siguientes:
· Conocimiento de sí mismo y autonomía personal
· Conocimiento del entorno
· Lenguajes: comunicación y representación
Estas áreas deben
entenderse como ámbitos de actuación, como espacios de aprendizajes de todo
orden: de actitudes, procedimientos y conceptos que contribuirán al desarrollo
de niñas y niños y facilitarán su interpretación del mundo,
otorgándole significado y promoviendo su participación activa en él.
Corresponde a las
administraciones educativas fomentar una primera aproximación a la lengua
extranjera en los aprendizajes del segundo ciclo de la Educación Infantil,
especialmente en el último año. Son también ellas las encargadas de
fomentar una primera aproximación a la lectura y a la escritura, así como
de garantizar experiencias de iniciación temprana en habilidades numéricas
básicas, en las tecnologías de la información y la comunicación y en la
expresión visual y musical.
Por su parte, los centros
docentes son los encargados de desarrollar y completar los contenidos
educativos del primer ciclo de la Educación Infantil y el currículo del segundo
ciclo establecidos por las administraciones educativas.
EVALUACIÓN
En el segundo ciclo de la
Educación infantil, la evaluación será global, continua y
formativa. La observación directa y sistemática, constituirá
la técnica principal del proceso de evaluación.
La evaluación en este
ciclo debe servir para identificar los aprendizajes adquiridos y el
ritmo y características de la evolución de cada niño o niña. A estos
efectos, se tomarán como referencia los criterios de evaluación de cada una de
las áreas.
Los maestros que impartan
el segundo ciclo de la Educación infantil evaluarán, además de los procesos de
aprendizaje, su propia práctica educativa.
DESPUÉS DE LA EDUCACIÓN
INFANTIL
Al terminar la Educación infantil el alumno/a pasará a primer curso de Educación primaria. Si el paso a la Educación primaria fuese en el mismo centro, deberá seguir las instrucciones de la dirección del centro. Si el paso a la Educación primaria conllevase cambio de centro, se atenderá a las normas de admisión de alumnos de la Administración educativa correspondiente.
Comentarios
Publicar un comentario